Hace varios años que se habla del Volkswagen Up!, el coche urbano de la marca alemana, a través de distintos prototipos pero estas que ven aquí son las primeras fotos oficiales del coche de verdad y que los clientes europeos podrán comprar desde el mes de diciembre. Antes se mostrará como gran primicia en el Salón de Francfort a mediados de septiembre.
Es una apuesta muy fuerte, un coche pequeño, de cuatro plazas, pero muy innovador por la amplitud de su habitáculo gracias a una distancia entre ejes inusualmente grande en este segmento. Pero también lo es por su equipamiento tecnológico e innovador que va a suponer un revulsivo entre los vehículos urbanos. Además, nace con el objetivo de seruna apuesta mundial y aunque sus ventas comenzarán en diciembre en Europa pronto se irá extendiendo por todo el mundo.
Este nuevo modelo de Volkswagen es muy importante por su futuro. A partir de este coche de dos puertas y cuatro plazas, la marca alemana prepara un buen número de versiones de carrocería, de opciones de gas, híbridas y eléctricas, manuales o automáticas, etcétera. Y también será el punto de partida de una variante de la marca española Seat y muchas más cosas que irán llegando en los próximos años tras el hilo del Up!.
El nuevo Up! llega al Salón de Francfort, donde se estrena oficialmente, para demostrar que los coches urbanos son cada día más importantes en la movilidad de las personas, con unas ciudades muy contaminadas y llenas de coches en las que un vehículo de dimensiones compactas pero ágil y poco contaminante tiene mucho que decir.
Este Volkswagen tiene unas dimensiones muy contenidas, con 3,54 metros de longitud y 1,64 de anchura, mientras que su altura es de 1,48. Estas medidas le sitúan entre la media de los coches urbanos, pero el dato llamativo es su distancia entre ejes, de 2,42 metros. Con ello, permite un generoso habitáculo como consecuencia de sus voladizos muy cortos. Y su maletero, con 251 litros es bastante grande para las dimensiones exteriores del vehículo.
Este nuevo modelo estará inicialmente a la venta con una gama de dos motores de gasolina de un litro de cilindrada de 3 cilindros con 60 CV y 75 CV de potencia. El consumo medio para el Up! de 60 CV en la versión BlueMotion Technnology (con sistema “Start/Stop”) es de 4,2 l/100 km, mientras que el motor de 75 CV consume 4,3 l/ 100 km. Las tasas de emisiones de ambos motores son inferiores a los 100 gr/km de CO2.
En cuanto a su terminación, la marca alemana ofrecerá tres versiones de equipamiento diferentes en función de las exigencias de los conductores:take up! es la versión de acceso a la gama, move up! la opción de confort y high up! la alternativa más cara y exclusiva. Adicionalmente saldrán también a la venta 2 ediciones especiales sobre la base de la versión high up!: los up! Black y up!white.
Una de las importantes novedades técnicas que aporta el nuevo up! es el asistente de frenada de emergencia automática en ciudad, que es un elemento opcional, que se activa automáticamente a velocidades inferiores a 30 km/h. El sistema detecta, mediante un sensor de láser, el peligro de una colisión inminente. Dependiendo de las circunstancias, el vehículo puede llegar a aplicar por sí solo los frenos para reducir las consecuencias de un choque. Una tecnología inédita en el segmento urbano.
Y también innovador es el sistema ‘maps + more’, una unidad personal móvil de infoentretenimiento. El objetivo de los diseñadores era desarrollar un sistema de navegación, telefonía, información y entretenimiento que fuera tan económico como el mismo up! y pudiera ser actualizado con las últimas versiones del software.
A partir de estas premisas, Volkswagen y Navigon, uno de los principales proveedores de sistemas de navegación en todo el mundo, desarrollaron una económica solución adaptada especialmente al up!: el sistema maps + more. El PID se instala fácilmente en una interfaz situada sobre la consola central.
Es un sistema que incorpora igualmente el sistema de ayuda al aparcamiento y adicionalmente, existe la posibilidad de ampliar las funciones del sistema maps+more a través de aplicaciones “apps” desarrolladas exclusivamente para este revolucionario urbano de Volkswagen.